Huerto Bio
?

Puerro

(1 valoración de cliente)

Allium ampeloprasum var. porrum, el puerro, porro, ajo porro, ajoporro, poro o cebolla larga, es una de las variedades cultivadas de la especie Allium ampeloprasum. Como la cebolla y el ajo, esta planta pertenece a la familia de las liliáceas. Se trata de una planta bienal originaria de Europa y Asia Occidental que se cultiva…

Propiedades:

Antimicrobianas
Cardiovasculares
Cuidado de la Piel
Digestivas
Respiratorias

Plantación

Icono marco plantación

NDx30xNDcm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

ND

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Luz indirecta

Riego

Icono riego

Regar con saturación

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Mar. a Abr..
Trasplantar de Jun. a Jun..
Cosechar de Nov. a Mar.

Allium ampeloprasum var. porrum, el puerro, porro, ajo porro, ajoporro, poro o cebolla larga, es una de las variedades cultivadas de la especie Allium ampeloprasum. Como la cebolla y el ajo, esta planta pertenece a la familia de las liliáceas. Se trata de una planta bienal originaria de Europa y Asia Occidental que se cultiva por sus hojas, bulbo y flores comestibles. La otra variedad de la especie es A. ampeloprasum var. ampeloprasum, que se conoce por muchos nombres, entre ellos «ajo blandino» y «ajo elefante» y se caracteriza por producir bulbos con el aspecto de un ajo, pero de tamaño mucho mayor.

El sabor y el aroma que da el puerro a sopas y guisos es excelente aunque poco conocido en nuestro país. El puerro es un pariente del ajo, que se diferencia de éste en que sus hojas engrosadas se desarrollan formando una especie de tallo falso y singular.

Se trata de una planta bianual, de hojas planas que crecen envainadas unas dentro de otras, formando un cilindro blanco y tierno que constituye la parte comestible. Es una planta muy rústica, que puede cultivarse en el huerto todo el año y de la que podemos hacer ampli uso en la cocina.

Es una excelente verdura debido a sus múltiples propiedades nutritiva, y se usa en cocina para elaborar sopas, cremas, potajes, asados o gratinados con bechamel; en algunos lugares es típico el pastel o tarta de puerros.

En España existe el puerro silvestre (ajo porro, Allium ampeloprasum) que se consume en zonas rurales, su sabor es fuerte y muy poco apreciado.

Descripción:

El puerro está caracterizado por presentar las puntas laterales de los filamentos igualando a la antera; bulbo oblongo, y su túnica ordinariamente sencilla. Crece espontáneo en el sur de Europa y se cultiva además en las huertas, usándose como alimento y condimento. Las hojas, cuando frescas, son de muchísimo uso como alimento estimulante o condimento. Con ellas se preparan a veces lavativas algo estimulantes.

Taxonomía de la planta de Puerro

Tareas de la planta de Puerro y sus beneficios actuales

Consulta las tareas recomendadas para la planta de Puerro junto con los beneficios actuales de temporada en Julio y con la fase lunar Creciente.

Sembrar

Sembrar Puerro

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Puerro

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Puerro

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes de la planta de Puerro

Cuidados especiales

Suelo

Suelo

Precisa una tierra bien cavada, rica en humus, fresca y muy suelta. Se adapta tanto a suelos ácidos como calcáreos, pero hay que vigilar que no le falte humedad en los meses secos y calurosos. No se desarrolla bien en tierras muy pesadas, compactas o endurecidas.

Cultivo

Cultivo

Deben realizarse binas y escardas frecuentes, aunque superficiales-para no dañar las raíces-, a fin de mullir el suelo y evitar la invasión de hierba competidora. Les conviene mucho el acolchado de paja o cualquier otro material orgánico.
Los regaremos cuando sea necesario, recordando que prefieren suelos frescos pero no encharcados. Durante el invierno generalmente no precisan riego.
Con la llegada del invierno es conveniente realizar un acolchado de paja; este los protege de las heladas, aunque la mayoría de puerros soporta temperaturas de -7ºC y algunas variedades resisten hasta -20ºC .

Clima

Clima

Es una planta rústica que se adapta bien a la mayoría de condiciones climáticas, siendo bastante resistente al frío, por lo que puede pasar el invierno en pleno campo.
De todos modos, para su buen desarrollo , le convienen zonas y climas templados y suaves, aunque con buena humedad relativa ambiental.

Abonado

Abonado

No tolera el compost o el estiércol frescos, por lo que realizaremos un abonado de fondo con materia orgánica bien descompuesta.
A los puerros les estimulan las aportaciones nitrogenadas, por lo que durante su cultivo podemos recurrir a los purines de ortiga, consuelda o de estiércol.

Riego

Riego

En climas húmedos apenas debemos preocuparnos por el riego, pero en los climas cálidos y secos hay que procurar que no les falte humedad en la tierra, y quizás les convenga un acolchado orgánico para retener mejor esa humedad.

Problemas

Problemas

Su peor enemigo es el gusano del puerro. Se trata de una mariposa grisácea con manchas blancas que pone huevos en las hojas del puerro y sobre la tierra. Las orugas producen galerías en las hojas y descienden hasta el corazón de la planta, dando lugar a un amarilleamiento de las hojas jóvenes, hasta que las plantas terminan pudriéndose. Las dos épocas más frecuentes de ataque de los gusanos del puerro suelen ser entre abril y mayo en pleno verano. Las zanahorias o el apio asociados al cultivo de puerros repelen a las mariposas de los gusanos del puerro, mientras que los puerros repelen la mosca de la zanahoria.

Valor nutricional de la planta de Puerro por cada 100g

Gráficos mostrando la composición nutricional. Los valores exactos y unidades se muestran al pasar el ratón por encima.

Representamos la importancia de un nutriente mediante porcentajes ESN (Unidad de escala normalizada).
Este número representa la cantidad del nutriente en esta planta comparado con otras plantas, donde 0 indica el nivel más bajo observado y 100 el más alto.
Un porcentaje alto sugiere que esta planta es particularmente rica en este nutriente en comparación con otras plantas.

Valores por cada 100g (Leeks, (bulb and lower leaf-portion), raw) – USDA FoodData Central
×