Huerto Bio
?

Apionabo

El apionabo (Apium graveolens var. rapaceum) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas. Se trata de una variedad de apio, pariente próxima del apio de pencas, que se caracteriza por sus abultadas y carnosas raíces y hojas de peciolo huevo. Realmente desconocido en nuestro país, donde apreciamos…

Propiedades:

Antiinflamatorias y Analgesicas
Antioxidantes y Depurativas
Cardiovasculares
Digestivas
Miscelaneas
Respiratorias

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

ND

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Sombra parcial

Riego

Icono riego

Regar con abundancia

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Mar. a Mar..
Trasplantar de May. a Jun..
Cosechar de Oct. a Nov.

El apionabo (Apium graveolens var. rapaceum) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas.

Se trata de una variedad de apio, pariente próxima del apio de pencas, que se caracteriza por sus abultadas y carnosas raíces y hojas de peciolo huevo.

Realmente desconocido en nuestro país, donde apreciamos más el apio de pencas, es muy consumido en el resto de Europa -sobre todo en el norte-.

Se consumen sus raíces crudas, peladas y ralladas en ensalada, o se cocina como otras hortalizas en sopas, potajes o guisos. Su sabor es muy similar al del apio de pencas.

Descripción:

El apionabo es también conocido como apio-nabo o apio-rábano. Contrariamente al apio común (Apium graveolens var. dulce), del que se aprovecha la penca y las hojas, el apio nabo se cultiva para aprovechar su raíz grande y bulbosa. La raíz del apio-nabo es generalmente gruesa y esférica, alcanzando dimensiones de 10-20cm de diámetro, y en su parte inferior tiene pequeñas raíces secundarias (raíces que suelen ser retiradas para su comercialización). Sus hojas son más pequeñas que las del apio, e igualmente tiesas y pinnadas. 

Taxonomía de la planta de Apionabo

Tareas de la planta de Apionabo y sus beneficios actuales

Consulta las tareas recomendadas para la planta de Apionabo junto con los beneficios actuales de temporada en Julio y con la fase lunar Creciente.

Sembrar

Sembrar Apionabo

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Apionabo

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Apionabo

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes de la planta de Apionabo

Cuidados especiales

Suelo

Suelo

Necesita una tierra fértil, fresca y rica en humus. Los suelos secos y pobres solo dan raíces pequeñas, duras y fibrosas.

Cultivo

Cultivo

El apionabo solo necesita una buena tierra y riegos regulares que lo mantengan bien hidratados. Por lo demás, basta controlar las hierbas con binas y escardas o, mejor aún, acolchar. Resiste mejor el frío que el apio de pencas, aunque no tolera las heladas.

Clima

Clima

Prefiere climas frescos y un ambiente húmedo; no le convienen las regiones muy calurosas, aunque tampoco soporta los fríos intensos.

Abonado

Abonado

Requiere un abonado normal: de 1 a 3 kg/m2 de compost, que deberá estar muy bien descompuesto.

Riego

Riego

Debe ser abundante, sobre todo en las épocas secas y calurosas.

Problemas

Problemas

Es una planta resistente a las plagas, y sus únicos problemas pueden derivarse de un exceso de calor o de la sequedad de la tierra. Puede sufrir también alguna podredumbre de las hojas a causa de un exceso de humedad ambiental.

Valor nutricional de la planta de Apionabo por cada 100g

Gráficos mostrando la composición nutricional. Los valores exactos y unidades se muestran al pasar el ratón por encima.

Representamos la importancia de un nutriente mediante porcentajes ESN (Unidad de escala normalizada).
Este número representa la cantidad del nutriente en esta planta comparado con otras plantas, donde 0 indica el nivel más bajo observado y 100 el más alto.
Un porcentaje alto sugiere que esta planta es particularmente rica en este nutriente en comparación con otras plantas.

Valores por cada 100g (Celeriac, raw) – USDA FoodData Central
×